Mi camino a Santiago de Compostela
Hola a todos, soy Miguel García y quiero que cuando lean estas lineas, piensen que lo tomo como una experiencia que empezó con una promesa.
Todo empieza por la ilusión que después de tantos años escuchándola, se decide como el que no quiere saber nada y de pronto te ves envuelto en una promesa que no puedes rechazar.
Llevaba muchos años escuchando a muchos amigos y compañeros de trabajo hablar sobre el camino de Santiago, tanto tanto, que lo iba aborreciendo cada vez más. Cosas de la vida porque hablando con mi suegro alguna vez, me comentó que a él le gustaría hacer algún trayecto de ese camino, aunque fuese el último para sentir lo que dicen por ahí que se siente algo muy especial y más si lo haces con convicción y ganas.
Poco antes de morir, me lo volvió a repetir otra vez cuando estábamos comiendo, a eso que le comenté que porqué no lo hacíamos, que si quería yo lo preparaba; me miró y me dijo ya no queda mucho tiempo yo no duraré mucho, como viendo lo que se le venía encima, yo no le dí importancia a lo que me decía, pero así fue el 17-08-2016 falleció de fallos multiorgánicos. D.E.
Ahora un año después me preparo con mi mujer para ese camino que ahora más que nunca me llama la atención y con más ganas pues mi mujer que no es de mucho deporte que digamos, se ha atrevido a mirar a otro lado de sus achaques y dolencias y se apunta a hacer el camino desde Sarria, que es lo mínimo para que te den la Compostelana.
En este relato iré añadiendo semana a semana todo lo que vallamos haciendo respecto a la preparación y en definitivas las vivencias de nuestro particular camino.
Aunque yo empecé a andar y a prepararme en junio retomo todo desde que lo estoy haciendo con mi mujer Mayka.
Semana del 21 al 27 de agosto.-
Empezamos a andar por asfalto unos 3km. Mayka lo aguanta perfectamente, aunque cuando llegamos a 5km al día siguiente tiene agujetas. Lo intercalamos con pista en los pinares de Rostrogordo que es más ameno pero un poco mas cansado. Está echa una campeona. veremos la semana siguiente.
Procuramos los fines de semana ir a la zona de pinares y hacernos hasta dos horas y media que para Mayka ya es mucho pues no dejo de decir que está tocada de la cadera y aparte la tensión se le dispara.
Pasamos unos pocos meses entrenando los pies zapatillas de treking y vestimentas para ir haciéndonos con ellos y llegamos a hacer toda la bocada ida y vuelta con mucha calor pero con buen presagio.
No es la mochila del día a día eh, es la que nos lleva el servicio de mochileo, porque para que la vas a llevar si luego te vas de hostal o motel, pues usas una peq con lo básico para que no tengas problemas en los trayectos.
En la peq que llevamos solo lo indispensable como:
Unas chanclas, un pequeño botiquín por las posibles lesiones o ampollas que puedan salir, algo de abrigo y de lluvia, nosotros llevamos medio litro de agua pues en todo el camino hay agua y puedes parar para tomar algo aún así llevábamos algo energético por si acaso y muy importante la documentación las credenciales que has de ir sellando por todo el camino y el dinero y tarjetas que lleves.
Nos vamos al 2018, ya que se nos complica la cosa en 2017 y preparamos las cosas y reservamos todo para marcharnos en mayo de 2018.
---------------------------------
Llega el Día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario